
Mirador del Sol
Este es el primer punto panorámico del Camino al Filo Serrano. Se puede estacionar un vehículo o bicicletas. También se hacen salidas diarias en cuatriciclo. Aquí hay puestos de artesanías y productos regionales.
info@horus-sl.com.ar
02656 473030
Este es el primer punto panorámico del Camino al Filo Serrano. Se puede estacionar un vehículo o bicicletas. También se hacen salidas diarias en cuatriciclo. Aquí hay puestos de artesanías y productos regionales.
Arroyo El Molino: A 4 Km. Del centro de Merlo, por Ruta Nº 5, en Rincón del Este.En el predio hay Confitería-Restaurante. Acceso al arroyo: gratuito.Hacia la sierra está el Salto del Tabaquillo, cascada de 15 metros de altura.
Arroyo Pasos Malos: Subiendo por el camino pavimentado desde Avenida Dos Venados y seguir subiendo hasta el final del camino donde está la propiedad de la familia Godoy (se cobra el estacionamiento) y desde allí bajar al arroyo que tiene sus nacientes en las Sierras de los Comechingones. Se puede llegar a la Cascada Olvidada remontando el arroyo con un guía habilitado.
El Dique Piscu Yaco es un magnífico espejo de agua que cuenta con un balneario con playas de arena por lo que es una excelente opción turística. El dique ofrece a sus visitantes la posibilidad además de practicar deportes náuticos sin motor. Fue Bautizado como Piscu Yaco, que significa “Aguada de los Pájaros”, evocando la obra del Poeta Antonio Esteban Agüero, «Cantata al Algarrobo Abuelo». Para acceder al Dique Piscu Yaco se debe tomar la Ruta Provincial Nº 1, la cual tiene acceso tanto de Norte como de Sur. Una vez ubicado en el km. 25,5 se debe tomar camino de asfalto de 2 kilómetros, el cual conduce al atractivo.
Este mirador aproximadamente a unos 1600 msnm es el punto más alto del Camino al Filo Serrano. Una vez que finaliza el asfalto, se deben recorrer unos 2 kilómetros de camino consolidado en buen estado hasta llegar a un pórtico (pueden cobrar entrada). Aquí hay una confitería con baños públicos y una boutique con productos regionales. Las vistas desde este punto panorámico, son impresionantes. También se realizan actividades de tirolesa, parapente, puentes colgantes, entre otras.
Es un hermoso parque en el cual su ejemplar mas destacado es un impresionante algarrobo que se calcula tiene más de 1000 años de edad. Mide 6,13 m de circunferencia a 80 cm sobre el suelo, se abre en cinco ramas muy gruesas, tres de las cuales ya tocan la tierra.
En el parque hay un busto del poeta local Antonio Esteban Agüero, que escribió La Cantata del Arbol
En la Villa de Merlo se pueden hacer distintos tipos de cabalgatas: por simples senderos desde los que es posible apreciar la flora autóctona, hasta las cabalgatas al Filo de la Sierra, llegando incluso al Cerro Áspero, un antiguo pueblo minero abandonado después de la Segunda Guerra Mundial, actualmente está reacondicionado como refugio de montaña, que ofrece la posibilidad de acampar, pasar el día u hospedarse en el albergue.
Existen distintos circuitos en la Villa para poder realizar esta actividad, uno de ellos es el Circuito Eliseo Mercau, que se encuentra en el Camping Municipal. La Villa de Merlo organiza durante todo el año competencias deportivas de ciclismo de montaña, una de ellas es Adventure Bike, una competencia de aventura, resistencia, cooperación y orientación por la sierra de los Comechingones, que consiste en el pedaleo por huellas, campo traviesa y asfalto.
La Villa de Merlo es especial para la práctica de este deporte, ya que el cordón serrano tiene un promedio de 2000 metros de altura y dos plataformas de despegue. Subiendo por la Ruta Provincial Nro. 5 y pasando el Mirador del Sol se encuentran los dos sitios de partida: uno antes de llegar a la finalización de la ruta y el otro una vez que termina el pavimento en el filo de la sierra y después de recorrer unos 3 km hasta llegar a la confitería Mirador de los Cóndores. En ambos casos se realizan vuelos biplazas acompañados por instructores experimentados.
La Tirolesa (corrida de soga de una ladera a otro de la sierra) es una actividad que une la adrenalina y el vértigo con la tranquilidad serrana. En Merlo se realiza en El Salto del Tabaquillo y en Pasos Malos. Se recomienda enfáticamente recurrir a profesionales experimentados en este tema.
Se organizan expediciones en alta montaña en cuatriciclos preparados para hacer travesías, en grupos al filo. Equipados para pasar la noche o varios días, a gusto de los expedicionistas. No te lo podes perder!
Recorrido a pie o marcha por senderos no tradicionales por lo general en zona de montañas. Requiere vencer distintos niveles de dificultad dependiendo del circuito a realizar. La Villa de Merlo se caracteriza por tener una topografía muy especial, que es ideal para la práctica de esta modalidad donde se combinan el senderismo, trekking y escalada en roca.
Se denomina así al descenso con soga desde la cima de una quebrada en la sierra hasta la base. Se realiza con equipo especial, supervisado por baqueanos especializados en esta actividad. Si bien la Villa de Merlo tiene distintos lugares desde donde se puede realizar esta actividad, los más comunes son El Salto de Tabaquillo y El Chorro de San Ignacio en Villa Larca.